domingo, 29 de diciembre de 2019

Comenzamos. Ávila Olivares, Sara y Seisdedos Cabezas, María

¡Bienvenidos!

Somos Sara Ávila Olivares y María Seisdedos Cabezas y hemos creado este blog de apoyo, dirigido a los alumnos de 5º y 6º de primaria del colegio Sa Real de Ibiza. Queríamos aportar en las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, una concienciación sobre el cambio climático, tema de interés en estos días.




Os invitamos a seguir leyendo el resto de entradas de nuestro blog. Esperemos que os guste.










El clima y los tipos. Ávila Olivares, Sara y Seisdedos Cabezas, María

EL CLIMA Y LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS:

1. ¿Qué es el clima?

2. ¿ Qué es el cambio climático?


1- ¿Qué es el clima?

El clima es un conjunto de fenómenos meteorológicos característicos de un lugar determinado.
El clima está condicionado por una serie de factores que serían:

-La temperatura
- La presión atmosférica
- Precipitaciones
- Geografía local
- Humedad
- Dirección y fuerza del viento
- Temperaturas extremas

Los climas están clasificados en 3 tipos: clima cálido, clima frío y clima templado.

Dentro del clima cálido encontramos:

- Clima desértico cálido:
Se le considera un clima árido, con precipitaciones demasiado bajas para sostener cualquier vegetación. 

Dentro de su fauna encontraríamos el coyote, el camello y el correcaminos.







- Clima tropical:
Presenta temperaturas elevadas y no tiene una verdadera estación de invierno, porque hay muy poca diferencia de sus estaciones. Se caracteriza por muchas precipitaciones y gran biodiversidad.

Dentro de su fauna encontraríamos una iguana, leopardo, anaconda...








Después, los tipos de clima templado serían:


- Clima mediterráneo:
Se trata de un clima templadocaracterizado por veranos muy calurosos y secos, con unos inviernos suaves y lluviosos.

Entre la fauna encontraríamos los osos pardos, zorros, ardillas...







- Clima oceánico:
Clima oceánico se caracteriza por unas temperaturas suaves y abundantes precipitaciones. Los inviernos son fríos, los veranos frescos y las precipitaciones son abundantes.

Encontramos la ardilla, la mariposa, pájaros carpintero.





- Clima continental:
Las diferencias de temperatura entre invierno y verano son grandes, los inviernos son gélidos y los veranos muy calurosos. Se produce por localizarse en el interior de los continentes y tratarse de regiones aisladas por cadenas montañosas que impiden la influencia oceánica.

Como fauna encontramos el lobo, ciervo, oso pardo...




En los climas fríos podemos destacar:


- El clima polar:
Temperaturas por debajo de 0ºC. Presenta precipitaciones escasas, pero el viento sopla con mucha intensidad.

Vivir allí es prácticamente imposible, pero encontraríamos a los osos polares, pingüinos y focas.










- El clima de montaña: 

Presenta temperaturas muy bajas en invierno y suaves en verano. Precipitaciones abundantes que aumentan con la altitud y muchas veces son en forma de nieve.

La fauna sería el águila real, la salamandra y los buitres.



Aquí un pequeño esquema de los climas




LOS SERES VIVOS:

Debemos cuidar y proteger los animales porque el papel que desarrollan en el medioambiente es muy importante. La existencia de animales en determinadas zonas del mundo garantiza un equilibrio natural y alterarlo, nos afecta a nosotros también.                                 
Las especies en vía de extinción son ballenas, albatros, elefantes, osos polares, pingüinos, tortugas marinas y los corales. La principal causa de su extinción es la caza ilegal y el cambio climático. Por ello, acabar con el cambio climático y concienciar a las personas, los salvará. Los efectos del calentamiento global ponen en peligro los ecosistemas donde viven y se reproducen.


ACTIVIDAD EN EL AULA:


En grupos de 3-4 niños, repartid los siguientes climas:

- Clima desértico
- Clima tropical
- Clima mediterráneo
- Clima oceánico
- Clima continental
- Clima polar
- Clima de montaña.

A partir de estos climas, investigad sobre la flora y la fauna (al menos una lista de 10 de cada uno, incluyendo los que estén en peligro de extinción), los países que presentan este clima y sus características mas comunes. A su vez, elaborad una presentación de unos 10 minutos de duración para explicárselo a toda la clase.


ACTIVIDAD EN EL AULA 2:

Individualmente, escoger un animal en peligro de extinción y elaborar una ficha técnica acerca de ese animal (familia a la que pertenece, región, clima, el porqué de su extinción...) También se pueden escoger animales extintos hace pocos años.

Cambio climático. Ávila Olivares, Sara y Seisdedos Cabezas, María.

2. ¿Qué es el cambio climático?

3. Factores que condicionan el cambio climático

4. Consecuencias del cambio climático


2. ¿Qué es el cambio climático?


 El cambio climático es el aumento de las temperaturas, cosa que provoca fenómenos meteorológicos extremos (huracanes, sequías prolongadas, inundaciones),también un aumento del nivel del mar y un cambio en los patrones meteorológicos en determinadas zonas. El cambio climático es muy  grave porque  el equilibrio de los ecosistemas es muy frágil y los cambios pueden ser enormes. Cantidades inmensas de agua dulce que van al mar, especies de plantas que ya no crecen, cambios en las corrientes oceánicas que regulan el clima de todo el planeta, etc. Y aunque solo aumente o disminuya 2 ºC lo puede cambiar todo. Figuras como Greta Thunberg, luchan contra este fenómeno a diario y todos deberíamos aportar nuestro granito de arena.





3. Factores que condicionan el cambio climático:

los principales factores que producen un cambio climatico son:

1. El transporte. Expulsa gases contaminantes a la atmósfera, pudiendo así romper la capa de Ozono.




2. La deforestación. Tiene un impacto directo en su entorno como  en todo el planeta. Los árboles tienen la virtud de transformar el CO2 en oxígeno y es, precisamente, el CO2, el gas que más emitimos. Si en lugar de cuidar nuestros bosques nos dedicamos a eliminarlos, la concentración de este gas en la atmósfera será todavía mayor.



3. Derroche de energía. Gastamos mucha más agua y electricidad de la que realmente necesitamos.


4. Las industrias. Tambien afectan mucho, como la petrolera y la química porque producen materiales muy dañinos para nuestro entorno.



5. Los edificios que necesitan una rehabilitación energética. Emiten un 36% de los gases que se producen.


6. El sistema alimentario. Incompatible con el cuidado del medio ambiente, ya que en la agricultura y la ganadería utilizan muchos pesticidas y productos que son dañinos para el medio ambiente.


7. Los residuos, ya que cada persona genera más de un kilo y medio de basura diario.




4. Consecuencias del cambio climático

El cambio climático está modificando nuestra economía, salud y comunidades de formas diversas. Si no ponemos el freno al cambio climático ahora, los resultados probablemente sean desastrosos e irremediables. Si la Tierra se calienta, alguno de estos importantes cambios ocurrirán:

1. El agua se expande cuando se calienta y los océanos absorben más calor que la tierra, el nivel del mar ascenderá.

2. El nivel del mar aumentará también debido a la fusión de los glaciares y del hielo marino, provocando así que las ciudades costeras se inunden.

3. Lugares en los que normalmente llueve o nieva mucho podrían calentarse y secarse. Habría más sequías por lo que se haría más difícil la cultivación de algunos productos como el maiz, la agricultura en sí, la producción de la comida... Incluso para beber y asearse.

4. Muchas plantas y animales se extinguirían.

5. Huracanes, tornados y tormentas producidos por cambios de temperatura y evaporación de agua se producirían con más regularidad.


Para finalizar, aquí dejamos un Kahoot para ver si se han fijado los conocimientos:

https://create.kahoot.it/share/enter-kahoot-title/b5793257-f4c0-463c-92e6-277d19fb5906






El reciclaje. Ávila Olivares, Sara y Seisdedos Cabezas, María



EL RECICLAJE

El reciclaje es una de las soluciones más visibles contra la contaminación. Viene de la regla de las 3R , que es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada.
- Reducir: debemos minimizar nuestro impacto en el medio ambiente produciendo menos desechos.
- Reutilizar: tenemos que acostumbrarnos a prolongar la vida útil de los objetos y los materiales dándoles una segunda oportunidad.
- Reciclar: cuando no puedas ni reducir tu cantidad de residuos ni reutilizarlos para darles un nuevo uso, opta por el reciclaje.



Tirar residuos al contenedor que no corresponde afecta a todo el proceso de reciclaje, por ello es necesario saber que tipos de residuos debemos depositar en cada uno de ellos.

- CONTENEDOR AMARILLO: Debemos depositar solamente los envases de plástico, envases metálicos y briks. Por ejemplo: las botellas de plástico, las tarrinas y tapas de yogurt, las latas de refresco o de conserva, los botes de desodorante, el papel film y el de aluminio y, los briks de leche y zumos...




- CONTENEDOR AZUL:
Se depositan los envases de papel y cartón exclusivamente. Es decir, envases de alimentación, calzado, cajas de productos congelados, papel para envolver, papel de uso diario… Las servilletas de cocina o papeles que estén excesivamente sucios tampoco deben tirarse al contenedor azul, sino al de los desechos orgánicos. Los pañales, también deben ir con los residuos de resto y no en el azul.






- CONTENEDOR VERDE:
Tiramos los envases de vidrio, estos son: tarros, frascos, botellas y botellines. No hay que depositar las tapas o tapones, vasos y copas, cerámica, envases de medicamentos, bombillas, etc. Todos estos materiales deben ir a un punto limpio.

- CONTENEDOR MARRÓN:
En el Orgánico pueden depositarse: los posos de café e infusiones, tapones de corcho, cerillas, serrín, restos de comida (fruta, verdura carne, pescado, cáscaras de huevo, de marisco y de frutos secos), papel de cocina sucio, servilletas de papel usadas y pequeños restos de jardinería....


A continuación un pequeño vídeo sobre el reciclaje y cómo hay que seguirlo:




ACTIVIDAD EN EL AULA:

Se colocarán cuatro cajas del color de los contenedores (amarillo, verde, azul y marrón) en una esquina del aula.

Todos los días en los que se impartirá este temario (y si el profesor quiere, también posteriormente) los niños depositarán los restos de su merienda en el contenedor correspondiente. También podrán traer materiales de casa para especificar en que contenedor van diversos productos que son de confusión hasta para los adultos.



Contaminación. Ávila Olivares, Sara y Seisdedos Cabezas, María



LA CONTAMINACIÓN


La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio, que provocan que este sea inseguro. Los contaminantes pueden ser sustancias químicas, energías, seres vivos... y por lo general, se produce por la actividad humana.

TIPOS DE CONTAMINACIÓN:

El criterio que hemos tenido en cuenta ha sido la observación del elemento contaminante o del que resulta contaminado.

1. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA:

Es la polución, aquella contaminación que afecta a través del aire. Hablaríamos de contaminantes como el CO2, el metano y el humo de la combustión.




2. CONTAMINACIÓN HÍDRICA:

Emisión y liberación de sustancias contaminantes en el agua, haciéndola así inservible y no potable. Su origen suele ser industrial.



3. CONTAMINACIÓN RADIACTIVA:

Se produce por la liberación de material radiactivo y tiene efecto sobre cualquier superficie. También proviene de la acción humana con el vertido de residuos o desastres en plantas de energía nuclear.



4. CONTAMINACIÓN TÉRMICA:

Generado por los cambios de temperatura en el entorno debido a la acción humana.



5. CONTAMINACIÓN VISUAL:

Alteración del medio en base de estímulos visuales que no tienen que ver con la luminosidad.



6. CONTAMINACIÓN LUMÍNICA:

El elemento contaminante es la luz y genera problemas como la pérdida de orientación y los cambios en los biorritmos.



7. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA:

Emisión de sonido en una proporción, frecuencia, tono, volumen y ritmo excesivos.



8. CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA:

Deriva del uso de elementos eléctricos o que generan fenómenos electromagnéticos.




A continuación un vídeo con 10 tips a seguir para evitar la contaminación del medio ambiente.


Greta Thunberg. Ávila Olivares, Sara y Seisdedos Cabezas, María



GRETA THUNBERG:

Es una niña sueca de 16 años que actualmente es activista centrada en los riesgos causados por el calentamiento global. A finales del 2018, Greta comenzó a faltar los viernes a clase, iniciando así su huelga estudiantil y sus discursos públicos, mediante los cuales se convitió en famosa.

Es conocida por su manera contundente de hablar de la crisis climática. Ella misma comenzó, siendo muy pequeña, con una dieta vegana y convenciendo a sus padres de reducir su huella de carbono, comer carne y dejar de viajar en avión. 

Actualmente, Greta es un modelo a seguir y fuente de inspiración para muchos jóvenes.




Aquí uno de los famosos discursos de Greta Thunberg:




WebQuest. Ávila Olivares, Sara y Seisdedos Cabezas, María

Aquí adjuntamos una WebQuest complementaria a los contenidos que hemos estado viendo anteriormente.