domingo, 29 de diciembre de 2019

El clima y los tipos. Ávila Olivares, Sara y Seisdedos Cabezas, María

EL CLIMA Y LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS:

1. ¿Qué es el clima?

2. ¿ Qué es el cambio climático?


1- ¿Qué es el clima?

El clima es un conjunto de fenómenos meteorológicos característicos de un lugar determinado.
El clima está condicionado por una serie de factores que serían:

-La temperatura
- La presión atmosférica
- Precipitaciones
- Geografía local
- Humedad
- Dirección y fuerza del viento
- Temperaturas extremas

Los climas están clasificados en 3 tipos: clima cálido, clima frío y clima templado.

Dentro del clima cálido encontramos:

- Clima desértico cálido:
Se le considera un clima árido, con precipitaciones demasiado bajas para sostener cualquier vegetación. 

Dentro de su fauna encontraríamos el coyote, el camello y el correcaminos.







- Clima tropical:
Presenta temperaturas elevadas y no tiene una verdadera estación de invierno, porque hay muy poca diferencia de sus estaciones. Se caracteriza por muchas precipitaciones y gran biodiversidad.

Dentro de su fauna encontraríamos una iguana, leopardo, anaconda...








Después, los tipos de clima templado serían:


- Clima mediterráneo:
Se trata de un clima templadocaracterizado por veranos muy calurosos y secos, con unos inviernos suaves y lluviosos.

Entre la fauna encontraríamos los osos pardos, zorros, ardillas...







- Clima oceánico:
Clima oceánico se caracteriza por unas temperaturas suaves y abundantes precipitaciones. Los inviernos son fríos, los veranos frescos y las precipitaciones son abundantes.

Encontramos la ardilla, la mariposa, pájaros carpintero.





- Clima continental:
Las diferencias de temperatura entre invierno y verano son grandes, los inviernos son gélidos y los veranos muy calurosos. Se produce por localizarse en el interior de los continentes y tratarse de regiones aisladas por cadenas montañosas que impiden la influencia oceánica.

Como fauna encontramos el lobo, ciervo, oso pardo...




En los climas fríos podemos destacar:


- El clima polar:
Temperaturas por debajo de 0ºC. Presenta precipitaciones escasas, pero el viento sopla con mucha intensidad.

Vivir allí es prácticamente imposible, pero encontraríamos a los osos polares, pingüinos y focas.










- El clima de montaña: 

Presenta temperaturas muy bajas en invierno y suaves en verano. Precipitaciones abundantes que aumentan con la altitud y muchas veces son en forma de nieve.

La fauna sería el águila real, la salamandra y los buitres.



Aquí un pequeño esquema de los climas




LOS SERES VIVOS:

Debemos cuidar y proteger los animales porque el papel que desarrollan en el medioambiente es muy importante. La existencia de animales en determinadas zonas del mundo garantiza un equilibrio natural y alterarlo, nos afecta a nosotros también.                                 
Las especies en vía de extinción son ballenas, albatros, elefantes, osos polares, pingüinos, tortugas marinas y los corales. La principal causa de su extinción es la caza ilegal y el cambio climático. Por ello, acabar con el cambio climático y concienciar a las personas, los salvará. Los efectos del calentamiento global ponen en peligro los ecosistemas donde viven y se reproducen.


ACTIVIDAD EN EL AULA:


En grupos de 3-4 niños, repartid los siguientes climas:

- Clima desértico
- Clima tropical
- Clima mediterráneo
- Clima oceánico
- Clima continental
- Clima polar
- Clima de montaña.

A partir de estos climas, investigad sobre la flora y la fauna (al menos una lista de 10 de cada uno, incluyendo los que estén en peligro de extinción), los países que presentan este clima y sus características mas comunes. A su vez, elaborad una presentación de unos 10 minutos de duración para explicárselo a toda la clase.


ACTIVIDAD EN EL AULA 2:

Individualmente, escoger un animal en peligro de extinción y elaborar una ficha técnica acerca de ese animal (familia a la que pertenece, región, clima, el porqué de su extinción...) También se pueden escoger animales extintos hace pocos años.

4 comentarios:

  1. El mapa me ha parecido un buen apoyo a la explicación

    ResponderEliminar
  2. Me ha parecido que el blog está muy bien, tanto las imágenes como el mapa conceptual son una muy buena estrategia.

    ResponderEliminar
  3. Me ha parecido original la idea de meter imágenes y explicaciones de cada clima, y el mapa conceptual como resumen es un gran apoyo para los niños y para la explicación expuesta anteriormente.

    ResponderEliminar
  4. Me parece un blog muy interesante, ya que nos habla de los diferentes climas acompañados de sus respectivas imágenes y otros temas muy importantes para tener en cuenta. La inclusión del mapa conceptual ha sido muy acertada, ya que facilita la interpretación de los peques

    ResponderEliminar