EL RECICLAJE
El reciclaje es una de las soluciones más visibles contra la contaminación. Viene de la regla de las 3R , que es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada.
- Reducir: debemos minimizar nuestro impacto en el medio ambiente produciendo menos desechos.
- Reutilizar: tenemos que acostumbrarnos a prolongar la vida útil de los objetos y los materiales dándoles una segunda oportunidad.
- Reciclar: cuando no puedas ni reducir tu cantidad de residuos ni reutilizarlos para darles un nuevo uso, opta por el reciclaje.
Tirar residuos al contenedor que no corresponde afecta a todo el proceso de reciclaje, por ello es necesario saber que tipos de residuos debemos depositar en cada uno de ellos.
- CONTENEDOR AMARILLO:
Debemos depositar solamente los envases de plástico, envases metálicos y briks. Por ejemplo: las botellas de plástico, las tarrinas y tapas de yogurt, las latas de refresco o de conserva, los botes de desodorante, el papel film y el de aluminio y, los briks de leche y zumos...
- CONTENEDOR AZUL:
Se depositan los envases de papel y cartón exclusivamente. Es decir, envases de alimentación, calzado, cajas de productos congelados, papel para envolver, papel de uso diario…
Las servilletas de cocina o papeles que estén excesivamente sucios tampoco deben tirarse al contenedor azul, sino al de los desechos orgánicos. Los pañales, también deben ir con los residuos de resto y no en el azul.
- CONTENEDOR VERDE:
Tiramos los envases de vidrio, estos son: tarros, frascos, botellas y botellines. No hay que depositar las tapas o tapones, vasos y copas, cerámica, envases de medicamentos, bombillas, etc. Todos estos materiales deben ir a un punto limpio.
En el Orgánico pueden depositarse: los posos de café e infusiones, tapones de corcho, cerillas, serrín, restos de comida (fruta, verdura carne, pescado, cáscaras de huevo, de marisco y de frutos secos), papel de cocina sucio, servilletas de papel usadas y pequeños restos de jardinería....
A continuación un pequeño vídeo sobre el reciclaje y cómo hay que seguirlo:
ACTIVIDAD EN EL AULA:
Se colocarán cuatro cajas del color de los contenedores (amarillo, verde, azul y marrón) en una esquina del aula.
Todos los días en los que se impartirá este temario (y si el profesor quiere, también posteriormente) los niños depositarán los restos de su merienda en el contenedor correspondiente. También podrán traer materiales de casa para especificar en que contenedor van diversos productos que son de confusión hasta para los adultos.
Se colocarán cuatro cajas del color de los contenedores (amarillo, verde, azul y marrón) en una esquina del aula.
Todos los días en los que se impartirá este temario (y si el profesor quiere, también posteriormente) los niños depositarán los restos de su merienda en el contenedor correspondiente. También podrán traer materiales de casa para especificar en que contenedor van diversos productos que son de confusión hasta para los adultos.
Información muy bien seleccionada y clara, queda muy bien explicado el tema del reciclaje para que se pueda poner en práctica de forma correcta y sin dificultad.
ResponderEliminarMe parece muy bueno vuestro blog, sobre todo por la información expuesta y por la actividad que habéis desarrollado en este apartado, que es muy práctica y con la que los niños aprenderían a reciclar. Como única sugerencia, hacer alguna actividad más pero la verdad me parece que está muy completo.
ResponderEliminar